miércoles, 4 de julio de 2007

Ranking de playas: las más sucias del 2006 al 2007

Jalisco y Nayarit son los estados con los destinos de playa más contaminados en todo el país. Durante el 2006 y en los primeros cinco meses del 2007 playas como Boca de Tomatlán, en Jalisco; Sayulita, La Cruz de Huanacaxtle y Playa Los Ayala, en Nayarit; infringieron en más ocasiones el máximo nivel permitido de concentración de enterococos establecido por la Comisión Federal contra la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó la organización ecologista Greenpeace.

El ranking del 2007 se realizó con la información de la Cofepris disponible hasta mayo, ya que la Semarnat no ha actualizado los datos. Sin embargo, con las cifras existentes es claro que esas playas son las más contaminadas de los últimos 17 meses.

Durante el 2006, Jalisco, Nayarit, Veracruz y Campeche fueron los estados con los destinos de playa más contaminados en todo el país. Boca de Tomatlán (Jal.), José Martí (Ver.), Sayulita (Nay.), La Cruz de Huanacaxtle (Nay.), Yelapa (Jal.), Penacho del Indio (Ver.), Mismaloya (Jal.), Regatas (Ver.), Acapulquito (Cam.) y Cuale (Jal.) fueron las más contaminadas el año pasado, debido a que en más de tres ocasiones presentaron altos niveles de contaminación, de acuerdo con los monitoreos de la Cofepris.

“En México, los límites máximos permisibles que utiliza la Cofepris para declarar un riesgo sanitario son muy laxos: 500 enterococos (NMP/100 ml), en tanto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que nadar en aguas de mar con una concentración de apenas 137 enterococos (NMP/100 ml) equivale a tener contacto con familiares enfermos; y que hacerlo en aguas con 500 enterococos (NPM/100 ml) es un problema de salud pública, pues al menos 25 por ciento de las personas contraerá enfermedades en la piel, 10 por ciento problemas gastrointestinales y 3.9 por ciento enfermedades respiratorias agudas (1). Pero lo grave es que incluso con una norma tan permisiva, los destinos de playa se exceden por mucho y la población no lo sabe”, dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace.

Para la OMS, nadar en agua de mar con niveles de bacterias fecales mayores a 1,000 enterococos (NMP / 100 ml) implica un riesgo de enfermedades severas como paratifoidea o hepatitis infecciosa y estas concentraciones es posible encontrarlas en algunas playas mexicanas.

“El vertido de aguas residuales sin tratar o tratadas de manera deficiente amenaza la salud humana y a los ecosistemas. En las personas, la exposición al agua de mar con bacterias fecales, protozoarios, virus o lombrices provoca desde infecciones en la piel, en los oídos, en los ojos y en las vías respiratorias hasta padecimientos gastrointestinales graves; además, existe el riesgo de contraer enfermedades virales como la hepatitis”, dijo Olivera.

Greenpeace propone:

1. Hacer obligatoria la NMX AA-120-SCFI-2006.

2. Ampliar el espectro de contaminantes muestreados y muestrear con frecuencia.

3. Poner en las playas banderas o letreros indicadores de riesgo sanitario

4. Establecer partidas presupuestales especiales para plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios costeros

5. Que los municipios busquen fuentes alternas de financiamiento

6. Independizar a los organismos operadores de aguas en los municipios de costa

7. Reutilizar el agua tratada para darle un valor agregado

Notas: 1. World Health Organization 2003. Guidelines for safe recreational water environments. Vol. 1: Coastal and Fresh Waters.


Fuente: greenpeace.org.mx

Construcción la Villa Olímpica

Guadalajara sigue preparándose para albergar los Juegos Panamericanos del año 2011. El alcalde de Guadalajara Alfonso Petersen Farah ha presentado las alternativas para construir la Villa Olímpica, que dará hospedaje a los atletas que acudan a competir. Existen tres opciones, la primera opción es construirse en los alrededores del Parque Morelos, ubicado en Calzada Independencia Sur. Los siguientes lugares donde podría construirse dicha villa son el Parque Agua Azul y la barranca de Huentitán como la tercera opción.

El alcalde tapatío menciona que según datos de la Comisión de Planeación Urbana, el 70 por ciento de los terrenos aledaños al parque son propiedad del gobierno. El proximo jueves, se dará a conocer si el cabildo aprueba o no la el proyecto del alcalde.

Después de que se lleve acabo la competición, las 1,800 viviendas se venderán a través de un financiamiento con un costo de entre $800,000 y 1.200,000. A pesar de que hay comentarios a favor y en contra, la repoblación de esa zona de la ciudad contempla la remodelación de los espacios públicos aledaños al parque y el acondicionamiento de fincas que muestran descuido.

Por Miguel Avilés

Fósil humano de 1,2 millones de años hallado en Europa.

Por Miguel Avilés

Atapuerca localidad ubicada en Burgos, España ha sido el lugar donde se ha encontrado lo que es el resto humano más antiguo encontrado en Europa. Se trata de un diente, un premolar denominado de TE-9 de un individuo de cerca de 25 años.

Este hallazgo, viene a replantear la prehistoria europea, ya que los fósiles humanos que se habían encontrado hasta hoy databan a lo mucho de 900,000 años, por lo que se consideraba como más reciente la ocupación humana en ese continente.

domingo, 3 de junio de 2007

Noche Corta



Algunas veces despierto preguntándome ¿Qué se está haciendo en este momento? ¿Cuáles son las ideas y concepciones que originan los grandes movimientos artísticos? Y pocas veces tenemos a nuestro alcance los medios para poder enterarnos.
Dentro de las actividades planeadas para “noches blancas 2007” encontré una exhibición de cortometrajes en el MAZ pertenecientes a la casa productora independiente Catar films que produce y apoya al talento local e invierte sus centavos en propuestas nuevas y radicales, dentro de los que pude ver estaba “solo ahora” de Andrés Mendoza que narra una contemplativa y surreal historia de un amor a primera vista que nos recuerda lo que realmente vale en esta vida: esas pequeñas cosas.
Luego “Jimena de Media Noche” de Andrés Villaseñor que muestra una relación imaginaria y enfermiza con tintes oscuros y obsesivos de una persona de muchas formas devastada y con un ciclo de recurrencia que cae en la estupidez, estupidez que rige y marca la vida de muchos.
“Una vez mas” explica la historia sobrenatural que aqueja cada cierto tiempo a los habitantes de una no especificada colonia. El manejo cinematográfico en esta pieza se alcanza a ver interesante, aunque la historia no es muy fuerte, se hace un gran esfuerzo por acentuarla echando mano de recursos como el diseño de audio y la edición, gran trabajo aunque con algunas carencias posiblemente basadas en la falta de documentación al respecto de este genero.
Y bueno, en general la pasé excelente y salí de la sala del MAZ con una sonrisa, la sensación de satisfacción que nos invade después de un momento grato y la extrañeza de ver tan pocos asistentes… ni pedo, se la perdieron por que estuvo bien chida.
Texto y Fotos: Jorge Moreno

La noche de los fotógrafos

Blancas y bellas promesas despertaron en mi ociosa mente a raíz de un sencillo panfleto que recogí en la escuela de artes plásticas de la UdeG. Organizado por la asociación Puertas Abiertas al arte, se plantea como una semana de actividades artísticas en espacios públicos como el centro de Zapópan, el centro histórico de Guadalajara y la antes mencionada Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara. Inaugurada el pasado 29 de mayo ofrece conferencias, talleres, exposiciones, conciertos, proyecciones etc. bajo el nombre "Noches Blancas 2007"
El miércoles 30 de mayo con la sangre caliente y los ánimos hasta la medula, decidí acudir a la actividad que el panfleto marcaba como “la noche de los fotógrafos” en el andador 20 de noviembre en el centro de Zapópan a las 8:30; arribe al lugar como a las 8:40 ya con ánimos de solicitar un breve resumen de lo sucedido a alguno de los asistentes; ya a distancia prudente, comencé a preparar el equipo videográfico para documentar algo de lo sucedió, pero, tremenda mi sorpresa resulta al percatarme de que el andador esta vació, una solitaria tarima con algunos instrumentos es observada por un par de jóvenes que por los artefactos que tienen al frente supuse que eran los ingenieros que preparaban el escenario; incrédulo, voltee a ver nuevamente mi rolex imitación legitima y en efecto eran ya las 8:50, aun mas incrédulo busque entre mis cosas el panfleto que me había llevado hasta ese desolado lugar y repase varias veces el ennegrecido dato 8:30. Camine y di vueltas un rato, tratando de encontrar en vano una explicación ante aquel retrazo de la producción del evento, en eso me abordo un joven preguntando: “oye, ¿haces foto?” a lo que yo levante la cámara de video y le dije que no, no por esta noche, y me dijo: “pero si haces”; a pero que pinché insistencia, pensé, y le dije que si. Soy del grupo rendija, comento, y… bla, bla, bla, la misma cantaleta con esa asociación lucrativa que merca con nuestra insatisfecha necesidad como fotógrafos de adquirir una educación de calidad en ese rubro; lo escuche y me moví de lugar a seguir esperando, sin nada que pensar y ya con las nalgas entumecidas, mire nuevamente mi reloj y ya eran las 9:45, ¡NO MAMEN! Pensé para mis adentros, pero seguí esperando.
Mi reloj marcaba ya las 9:53 y anunciaron la inauguración oficial de “noches blancas” y comenzó una proyección de un video que nombraba a algunos fotógrafos que me recordaban a una conocida agenda anual publicada con recursos de fotógrafos inocentes y adinerados. Todo adquirió entonces sentido. Echando un vistazo a mí alrededor observe la vertiginosa cantidad de 6 personas expectantes ante la presentación. Ante la blancura de la noche y la ausencia de la puntualidad, decidí guardar mi cámara y correr a la parada del posible último minibús que me llevaría a mi casa con un amargo sabor de boca y una determinante concepción: la noche era tan negra como las demas.

martes, 22 de mayo de 2007

Semana de Liberación

A lo largo de la semana, la ya gastada plaza de la liberación hizo honor a su nombre al presenciar bajo el marco del Festival Cultural de Mayo, el explaye de los asistentes a la serie de conciertos que sin mayor preámbulo disiparon la ruidosa atmósfera característica del bello centro de nuestra ciudad de Guadalajara.

El Domingo se puso regio y saltarín con la euforia contagiosa de Kinky, sus fiesteros acordes y sicodélicos visuales congregaron a un sin numero de espectadores, entre los que se podían distinguir desde adolescentes desubicados, cholos busca pleito, señores de oficina y señoras de domingo. “Ya se cansó Guadalajara” era la frase que Gil Cerezo utilizo en varias ocasiones para animar y retar un poco a la incansable banda que brincó y canto al ritmo de la delicia sonora de temas ya conocidos por la plebe y algunos otros de recién manufactura que aprovecharon para presentar entre sudor, gritos y flashes esporádicos de uno que otro fotógrafo de ocasión que pretendía robarles ese instante de euforia y conservarlo en su memoria repleta de emociones. La clásica gula musical no se hizo esperar entre los asistentes que pedían y pedían música para deglutir sin importar la hora que amenazaba con cesar el tan ingrato pero necesario servicio de transporte público de la ciudad. De algún modo, en algún momento ellos dijeron “suficiente” y nosotros dijimos “ok” y con una sonrisa dibujada entre el sudor que se volvía agua helada recordamos que estamos vivos y todavía aguantamos vara.

La mañana del lunes todavía con el fresco recuerdo de la noche anterior, la agenda pintaba un taquín bastante prometedor de NO SOMOS MACHOS PERO SOMOS MUCHOS par de dj`s con una amplia trayectoria y con tendencia hacia el SELECTA como se conoce en Europa (huy, huy, huy) a programar musiquita de varios güeyes haciendo alarde de tu conocimiento musical; sonaba divertido y me sentía dispuesto a aventurarme sin mayor preámbulo, pero un ligero malestar en la fisonomía de su humilde narrador impidió el arribo a tan catártico y prometedor concierto.

Ya aliviado y con toda la euforia acumulada me sentí dispuesto a explayar mi frustración abrí mi agenda para ver que me deparaba en un calido Jueves y con tristeza me percate que ya me había perdido también el taquín de IMS (Instituto Mexicano del Sonido) un batillo al parecer muy musical que ha andado aquí y allá escribiendo, haciendo y yo creo que hasta comiendo música con un trip al parecer muy chido… “que lastima”, pensé, “pero ya ni pedo, según la agenda hoy toca Nortec”.

Al llegar, con una hambre de perro 15 a las 21hrs me di cuenta que en las pantallas que proyectaban los visuales del escenario estaban pasando el fut de las chivas si mal no recuerdo, hecho que me mal viajo en un principio pero pensé que era una buena oportunidad para ir a cenar; así lo hice y volví para darme cuenta que no había empezado; de modo ingrato, nos hicieron esperar hasta las 10:30, pero al salir a escena todo quedo perdonado pues otorgaron un espectáculo digno de la turba expectante que me acompañaba, desafortunadamente no me pude quedar mucho tiempo pues… se me iba el autobús.

Jorge Moreno

Van a volar Pelos

Que sería de la moda varonil en cuestión de cabello sin la fabulosa existencia de los calvos; estilos y peinados ahora en boga han surgido de la necesidad de las personas con este problema por ocultar o darle estilo a esa despoblada zona de su cuerpo.

Ahora gracias a las investigaciones de un grupo de científicos de la universidad de Pennsylvania existe la posibilidad de no contar más con esta fuente creativa en materia de peinados y cortes varoniles; se ha descubierto en experimentos con ratones que la piel de animales heridos puede regenerar velozmente los folículos de los cuales crece cada pelo.

Estas investigaciones también revelaron la existencia de un gen fundamental para el desarrollo normal del pelo y pudieron estimular o detener el crecimiento del pelo fomentando o inhibiendo la actividad de las proteínas a nivel molecular.

Jorge Moreno